Artistas Temas de Arte Exposiciones Nosotros Busqueda


artista presente
Frente 3 de Fevereiro








transcripción de la entrevista

Fecha de la entrevista: 14/03/2014
Lugar: Brasil
Tema: Entrevista a Frente 3 de Fevereiro (Daniel Lima)
Entrevistador: Rodrigo Martí

LatinArt:  Estimado Daniel Lima, como sabemos, la formación del grupo está enmarcada por el asesinato del joven Flavio Sant'Ana en el 2004. Este evento generó el nombre del grupo. Nos pudieras dar más contexto en torno a la formación del grupo y al desarrollo de las primeras obras o acciones iniciadas como Frente 3 de Febrero?

Frente 3 de Fevereiro:  Para hablar del comienzo del Frente sería mejor hacer un esquema o bosquejo para dar una línea histórica más amplia. Podemos hablar de la historia de los jóvenes que estaban acá en São Paulo, trabajando en las calles como una alternativa debido a que no tenían espacio en las instituciones culturales o las galerías de São Paulo. Estamos hablando del comienzo del 2000 cuando hay toda una generación de artistas que estaban trabajando con otro soporte, procurando otro tipo de DNA, de origen para su producción artística.

Esto sucedió en un país con conflictos sociales muy fuertes y en una ciudad como São Paulo, un megalópolis con 18 millones de habitantes, que nos dio una perspectiva, un concepto de intervención en relación al trabajo artístico en la ciudad. Se fueron formando grupos, trabajando colectivamente con la investigación social y el trabajo de intervención urbana. El Frente 3 de Febrero surge después que este proceso ya se había consolidado y estaba bastante maduro. Entonces, cuando ocurre el asesinato de Flavio Sant’Ana ya está preparado un campo que tenía prácticas de intervención urbana y de investigación social. También estaba muy claro para el Frente un proceso de guerrilla mediática, una comprensión para ocupar los medios de comunicación masiva. En este contexto surge el Frente y se pudo entonces reclutar una serie de colectivos para participar en acciones contra la operación policial que resultó con la muerte de Flavio Sant’Ana. Este fue el origen. A partir de esto se consolida un movimiento más orbital entorno de esta cuestión racial y después se empieza a crear un núcleo duro, un núcleo de trabajo.

Frente fue el primer grupo que determina un campo de investigación específico: la cuestión racial en la sociedad Brasileña, con el fin de investigar otras sociedades, considerando procesos de exclusión. Y esto produjo una característica distinta de los otros colectivos en Sao Paulo. Es un grupo que por tener un enfoque de investigación muy determinado puede entonces tener una línea de desarrollo de trabajo muy clara, muy definida. Esto nos dio la posibilidad de realizar trabajos como el documental Zumbi somos Nosotros que tuvo un enfoque de investigación definido desde su origen y continuó durante cinco años su desarrollo.

Pensado con un enfoque más particular se puede contar que el origen del Frente viene con mi propia madre. Mi madre es una mujer negra que crió tres hijos negros en São Paulo y otras ciudades de Brasil. Esta madre mira las noticias de un joven negro que fue asesinado por la policía, y ve todo el proceso de criminalización del sospechoso, ella empieza a pensar que esta situación puede ocurrir a cualquiera de sus hijos y a los amigos de sus hijos. Entonces empieza a llamar por teléfono a la red creada por miembros de colectivos que son nuestros amigos para decirles que tenemos que hacer algo, una protesta, una manifestación, o alguna otra acción creativa. Entonces ya teníamos los caminos para organizar lo que se convirtió en la Frente 3 de Febrero.

LatinArt:  ¿Podrías describir como se desarrollaron los espacios o estrategias alternativas que usaron los colectivos en sus primeros años?

Frente 3 de Fevereiro:  Podemos hablar que a partir del año 2000 una generación empieza el trabajo colectivo, un trabajo que tiene esa característica de investigación social. En este contexto, en São Paulo los jóvenes que querían trabajar en las artes visuales podían intentar trabajar en las galerías sabiendo que el trabajo de interés político no tiene un buen campo de recepción. El público específico de las galerías de arte es un público que no esta interesado en este tipo de discurso, sabemos también que Brasil de modo general, es un país con una tradición de segregación muy fuerte y que tiene una tradición de "miopía" artística y cultural enorme. Brasil entero está atravesado por una cuestión social que no se reflexiona en la mayoría de las obras de las galerías y en los espacios culturales tradicionales.

Para nosotros en este momento quedaba la pregunta: ¿qué vamos a hacer en términos sociales y políticos? Esta reflexión sumada a nuestros procesos artísticos genera la producción diversa que tenemos en São Paulo, sus intervenciones urbanas y las conexiones con trabajos tanto en las calles, como también junto a los movimientos sociales.

En esto hay un momento de internacionalización de esta discusión en Sao Paulo que sucedió, entre otros motivos, con un evento importante llamado Zona de Ação - Zona de Acción que fue el primer evento cultural en el cual participó el Frente y que también participan otros colectivos de São Paulo (Contrafilé, Bijari y Cobaia) y un colectivo de Argentina, GAC, el Grupo de Arte Callejero. También invitamos a Brian Holmes y Suely Rolnik para crear una especie de discusión continua sobre la producción artística en su dimensión política. Este evento fue como un marco que produjo una conexión internacional y fue en este momento que el Frente y otros colectivos de Sao Paulo visualizan un escenario internacional para este tipo de producción artística. Esta conexión va ser muy importante para el desarrollo de estos colectivos y de sus investigaciones.

En términos de contexto histórico podemos apuntar que esta discusión sobre acciones en la calles, acción directa, intervención urbana, interferencia urbana, esos trabajos que acontecen en las calles, en las vías públicas, se influencian no solamente por sus contemporáneos pero también por los artistas de los años sesenta y setenta que trabajaron con estas formas y conceptos. No es sólo una discusión de su propio tiempo histórico, pero también como todo en el arte, es una discusión con un pasado artístico, que encuentra estos intentos e intereses semejantes que desean realizar una ruptura con el sistema de arte cerrado. Es una búsqueda para encontrar históricamente a sus hermanos y parientes artísticos.

LatinArt:  En el 2007 realizaron el libro, el documental y el álbum musical llamados Zumbi Somos Nos o Zumbi Somos Nosotros. ¿Cómo llegaron al medio del documental, se me hace como un medio particularmente apropiado para el trabajo transdisciplinario del Frente, y cómo se relaciona con los otros trabajos realizados bajo el mismo nombre?

Frente 3 de Fevereiro:  Bueno, sí, como decía, el Frente surge en un momento cuando ya teníamos colectivos con cierta madurez sobre la discusión transdisciplinaria. Había un colectivo en la cual yo participaba, y que también otros integrantes de la Frente participaban que se llamaba La Revolución no será Televisada. Esto fue un programa de tele en el 2002, y se trataba de acciones directas, intervención, videoarte, todo eso. En este grupo, ya teníamos la concepción clara que el espacio de actuación sería un espacio entre las categorías artísticas. A nosotros nos interesaba trabajar con la intersección de campos como video, música y artes visuales. Como dijo Duchamp "el artista busca la manera de salir hacia un descampado". El límite entre las categorías artísticas para nosotros es un "descampado" para el trabajo artístico. En un mundo que tiene una tendencia por la categorización, por la compartimentación del conocimiento, cuando nos movemos de forma transversal podemos construir un tipo de obra, de producción que tiene una singularidad, una capacidad para moverse en una forma totalmente diferente. Entonces esto llega el momento de formación del Frente, comprendiendo que su trabajo es transdisciplinario, transversal a las categorías artísticas. Esto es súper importante porque nos permite un movimiento institucional que no sería posible si trabajábamos con una sola lengua. Quiero decir que no es sólo una característica artística pero también un movimiento estratégico de inserción institucional. Así que, por ejemplo, para hacer la película tuvimos dinero de un concurso de cine documental, pero también el origen del trabajo fue una pieza de teatro basada en una producción musical, que a la vez tiene base de investigación teórica-textual que genera el libro. Así que esas posibilidades de movimiento en diferentes campos es lo que construye la posibilidad de tener una película como Zumbi Somos Nosotros y otros trabajos que hemos hecho que tienen esta característica de diferentes entradas para abordar la cuestiones raciales.

Resumiendo, tenemos como soporte un lenguaje artístico en el cual buscamos esta hibridez artística, un cierto campo de intersección entre lenguajes. También la cuestión transdisciplinaria y transversal del Frente, es una característica que viene de la propia producción colectiva que ya existía en nuestro grupo, con las disciplinas diversas de nuestros miembros, las diferentes procedencias de los integrantes. Todo esto fue montado sobre una estrategia que usa y se integra en diferentes campos institucionales para poder cruzar diferentes esferas y diferentes conocimientos.

LatinArt:  Considerando esta idea de los diferentes lenguajes institucionales, artísticos etc.. usados por el Frente, me pregunto ¿cómo consideras el trabajo teórico-textual del Frente en relación a su involucramiento y dedicación a las acciones directas? Muchos consideran estas áreas contradictorias o en conflicto, y el Frente, como yo lo entiendo, mantiene las dos constantemente.

Frente 3 de Fevereiro:  Cuando piensas que tenemos como campo de acción la creación visual, musical y textual, son lenguajes que permiten un vocabulario y gramática diferente. Esta suma de lenguajes es lo que genera la potencia del trabajo del Frente. Esta cuestión de investigación teórica para el Frente fue muy exitosa en el proceso de establecer, en su inicio, un tema de investigación muy claro y definido. Esta cualidad para algunos críticos, de aquel momento, era un aspecto limitante del colectivo, era un aspecto de encajamiento de la comprensión del mundo. Pero la historia ha demostrando que este proceso nos ha dado la capacidad a desarrollar un proceso más profundo sobre este tema. Al tener un núcleo de investigación muy delimitado podemos atravesar diferentes procesos, trabajos, exhibiciones, presentaciones y continuar desarrollando el mismo tema y profundizarlo teóricamente.

Dentro del grupo tenemos una buena parte de integrantes que trabajan en el campo teórico y esto fue siempre muy rico. Fue importante preguntarnos, ¿cómo podemos establecer un proceso y una discusión teórica pero sin hacer un trabajo académico? ¿Cómo podemos hacer un trabajo de investigación social en arte que no sea superficial y puntal? Estas diferentes fuerzas dentro del grupo formaron ciertas condiciones para que el grupo crea en la fusión entre los lenguajes teóricos y artísticos.

También podemos hablar sobre el proceso del Frente. No como metodología que es un concepto demasiado fijo, pero el proceso vivo de trabajar colectivamente con 21 personas para realizar trabajos como una película, un álbum musical, un libro, sin un director o una persona que dirija el trabajo pero siendo totalmente horizontales. Hacer un trabajo como una película documental con 21 directores es un proceso increíble. Y esto también es fruto del proceso de madurez de la práctica colectiva. Cuando el Frente surge ya tiene elementos para trabajar de esta forma, una forma horizontal construida, investigada y practicada por otros colectivos.

En esta misma época teníamos un colectivo llamado Política del Imposible que tenía un enfoque sobre la educación. Tuvimos una orientación por parte de la hija de Paulo Freire, Fátima Freire, a partir de eso consolidamos el proceso pedagógico para crear un trabajo colectivo.

LatinArt:  El trabajo que desarrollaron en Medellín, Colombia para MDE11, se enfocó en la militarización de las comunas o favelas de Sao Paulo, Medellín y también en Haití. Fue allí donde empezaron a usar el tema de Arquitectura de Exclusión para dirigir su proyecto ¿Nos podrías contar un poco sobre este proyecto y cómo ha continuado en relación a las manifestaciones y acciones del último año en Brasil?

Frente 3 de Fevereiro:  Para este trabajo en Medellín con Felipe Teixeira trabajamos juntos por tres semanas, haciendo investigaciones sociales para la construcción de un documental. Allá trabajamos con un grupo musical que se llama Son Batá que contribuyeron con la parte musical del proyecto y también con la comprensión de la historia de la Comuna 13. Ahora estamos terminando la edición del video.

Para hablar sobre este proyecto, tenemos que hablar un poco de la investigación que realizamos con Zumbi Somos Nosotros. Ese proyecto, tanto el libro como el documental fueron divididos en tres partes. La primera parte fue dirigida por la cuestión del racismo policial, que fue el motivo que formó el grupo y que nos lleva a un proceso de investigación que se transformó cuando nos dimos cuenta que teníamos que trabajar con otros temas para poder profundizar la cuestión del racismo policial. La segunda parte se estableció con el entendimiento que para hablar del racismo policial tenemos que hablar de una cosa que es muy fuerte aquí en Brasil, que es la idea de la "Democracia Racial" y cómo es que esta idea se ha desarrollado históricamente. Para cada parte tenemos un disparador social o sea un hecho, reciente o del pasado. En la primera parte tenemos el asesinato de Flavio Sant’Ana a partir del cual discutimos el racismo policial, la segunda parte tenemos un caso de racismo durante un partido de fútbol para hablar sobre la Democracia Racial. El fútbol es la metáfora más fuerte en Brasil y tal vez en otras partes del mundo sobre la idea de la Democracia Racial, la idea de convivencia y armonía entre razas y la utopía de la convivencia. Esta idea es algo muy importante para la sociedad Brasileña, tanto como la invisibilidad de los conflictos sociales. La tercera parte del libro y documental empieza a discutir la "Geografía de la Exclusión" o sea como la ciudad y los espacios urbanos implementan procesos de exclusión y de racismo y cómo se generan los muros visibles y invisibles.

Con esta discusión sobre la Geografía de Exclusión tenemos toda una línea de desarrollo que nos lleva al trabajo en Medellín. Cuando empezamos el trabajo, primero investigamos el problema de la ocupación de sin techos (1) acá en Sao Paulo y la metáfora del Quilombo en relación a esta situación. AquiAquí, la metáfora del Quilombo,1 (2) asiasí como la ocupacionocupación de los sin techo, amplia la cuestión racial, no solamente para la población negra pero también para la cuestión indígena, para la cuestión de los inmigrantes... Usamos el concepto del Quilombo ode Palenque para trabajar con un hecho histórico. Estos lugares nos pueden ofrecer una alternativa a la sociedad colonial, siendo un ejemplo que incluya a los negros, indios y los blancos que no encajaban en la sociedad colonial. Dentro de esa investigación sobre la Geografía de la Exclusión hay una seria de preguntas, empezando con, ¿cómo ocurre este proceso de segregación en la ciudad? Desde allí arrancamos un documental en Rio de Janeiro en el 2010 llamado Arquitectura de la Exclusión que investiga el proceso de espectacularización de la ciudad de Rio de Janeiro para la Copa Mundial y las Olimpiadas. En este proceso de investigación empezamos a identificar los procesos del poder público para crear los muros invisibles en la sociedad. O sea, cómo el espectáculo televisivo y la espectacularización de la ciudad se ha basado en la construcción de delimitaciones sociales. Esto se ha hecho para que Rio de Janeiro esté "preparado" para la Copa Mundial. En Brasil el Estado creó una serie de dispositivos para reforzar la segregación social. Con este intento empezaron un modelo de ocupación de las favelas de Río de Janeiro llamado ‘Unidad de Policía Pacificadora’. Esto no se trata solamente de la ocupación policial, pero también de la instalación de cámaras de vigilancia y la construcción de muros alrededor de las comunidades faveladas. Así que crearon casi una prisión a cielo abierto. (p) ¿Quien creó este modelo de ocupación de favelas Brasileñas? Este modelo fue creado en Medellín hace doce años cuando se ocuparon la comunas de Medellín en la Operación Orión. Para entender el proceso que ha ocurrido en Rio de Janeiro, encontramos un modelo que nace en Medellín, entonces nos vamos a Medellín a investigar como se había creado el modelo que resulta en sus comunas. Así podemos ver cómo esta historia acontece en las comunas de Medellín y cómo puede apuntar el futuro de las comunidades en Rio de Janeiro. Esto nos llevo a preguntar, ¿cuál es el impacto del estado policial en la comunidades, tanto en Medellín como en Rio de Janeiro?

Otra línea que sale con esta investigación sobre la Geografía de Exclusión y la preparación de las ciudades Brasileñas para los eventos deportivos mundiales es sobre el desarrollo de las tecnologías de control de las masas. En este punto tenemos un fenómeno muy revelador de todo un juego geopolítico que es la ocupación militar de Brasil en Haití. A partir de la demanda de la ONU, Brasil hasta hoy día hace el vigilancia militar en Haití, manteniendo un control social. Con eso llegamos a otro punto de entendimiento del diagrama geopolítico en el cual Brasil crea en Haití un desarrollo de tecnologías de control de las masas. Haití se ha convertido en un laboratorio de esta tecnología. Y son esta tropas Brasileñas preparadas en Haití las que invaden los principales conjuntos de favelas en Rio de Janeiro. Son la tropas que aprendieron en Haití, estrategias de ocupación que hicieran la ocupación militar Complejo de Alemania (barrio y un grupo de favelas de la zona norte de Río de Janeiro). Así que empezamos a montar un diagrama geopolítico de control de masas y de control de la población donde vemos que hay una conexión muy reveladora que se ha mantenido invisible frente a la sociedad. Es decir la conexión del desarrollo de tecnologías de control, que dado a nuestras investigaciones podemos analizar en diferentes partes de América Latina y del Mundo.

Para este trabajo ahora, estamos intentando conectar y trabajar con la situación de la transformación de Brasil, no solamente Rio de Janeiro pero de todas las ciudades que tienen juegos de la Copa del Mundo. Estamos empezando una cartografía con otros colectivos y artistas que intenta mostrar como esas tecnologías de control acontecen actualmente en todo Brasil para la espectacularización de las ciudades con el intento de construir el ambiente de la Copa del Mundo.

NOTES:

1) Movimientos que luchan por vivienda urbana popular y comunitaria haciendo ocupaciones de predios vacíos en la ciudad. La lucha entonces pasa por un campo jurídico y muchas veces por confrontación con la policía.

2) Quilombo: palenques que en la época colonial reunían esclavos fugitivos, indios y blancos organizados politicamente.. Fue el principal elemento de resistencia a la esclavitud en Brasil. Así mismo eran comunidades que muchas veces hacían comercio con la sociedad colonial. Eran espacios donde otro modelo de sociedad era posible. El mayor quilombo en Brasil fue Palmares que resistió por mas de 100 años. Su líder mas importante fue Zumbi dos Palmares.




volver a artistas