Museo de las Artes, Universidad de Guadalajara,
31/01/2002 - 31/03/2002
Guadalajara, Jalisco, Mexico
¿Disolución estética? El singular caso del "Dúo Somos Uno" en el que la suma de dos cerebros pensantes es mayor a un corazón sangrante
por Felipe Ehrenberg
¡He ahí, señor juez, señores del jurado, damas y caballeros, el ME-HOYO-DEL-ASÚN-TO! Cuidémonos de ubicar las obras de estos dos artistas en cualquiera de los arriba listados. Quien lo imputara, pasaría ipso facto a tomar su lugar en el banquillo de los acusados bajo cargos de Ignorancia Calificada con Agravantes, Retro-Chovinismo, y en un descuido, hasta el de Discriminación y Racismo. De encontrársele culpables, podría recibir hasta dos sexenios de trabajos forzados en nuestra burocracia. La historia del arte puede olvidar momentáneamente, pero no perdona. Lo que nos están proponiendo Jamex por su parte y Einar por la suya es otra ruta (¿les suena conocida la fracesita?), otras direcciones a seguir. Ninguno de los dos busca la aprobación de los mercados berlineses o de Miami. Sus motivos incluyen ayudarnos a comprendernos como somos.
Por el momento, las artes visuales están en las garras de un mercado salvaje, secuestradas por los especuladores. Pero el Reino de la Imagen ya impera en el mundo entero. Tenemos contacto con cine, tele y el ciber-universo gracias a las pantallas de un monitor, que no hay que olvidarlo ¡es de vidrio! Los aciertos vítreos de los hermanos De la Torre tienen una larguísimo pedigrí que va de Bizancio a Duchamp a Tlaquepaque, el monitor y hacia adelante. Pepenadores incansables del imaginario, Jamex y Einar reúnen lo útil y lo inútil para darle coherencia a una propuesta mayor, un aporte mayúsculo a nuestro maravilloso y cada vez más laberíntico imaginario.
Pasen a hacer su tarea y deliberen, señoras y señores del jurado. Atrévanse a retar el hermetismo de juegos privados. Rescatemos el derecho a pensar con la punta de los dedos. Sigamos las indicaciones que nos ofrecen este par de recicladores para que las artes visuales recuperen su sitio en nuestras vidas. ¡Que viva el arte!
- Neólogo Felipe Ehrenberg, Brasil, Diciembre ‘01
(1) Clement Greenberg. "Avant-garde and kitsch," Partisan Review, Otoño 1939.
(2) Susan Sontag, "Notes on Camp," Partisan Review, Otoño 1964.
* Este texto fue reproducido del catalogo de la exposición, con permiso del Museo de las Artes, Universidad de Guadalajara, México.
|