Itaú Cultural,
11/08/2004 - 13/10/2004
São Paulo, Brazil
Emociones Artificiales 2.0
por Virginia Gil Araujo
Durante los últimos años, las instituciones culturales brasileñas han demostrado especial interés por exponer obras internacionales que emplean nuevas tecnologías así como por desarrollar representantes locales dentro de este nuevo campo artístico. Se proponen actualizar y expandir el debate acerca del uso de medios tecnológicos, debido a que este discurso ha creado conmoción entre los conceptos de arte más tradicionales luego de la súbita aparición de los medios digitales y biogenéticos. En un esfuerzo por profundizar el compromiso social, las instituciones culturales han diseñado este evento, junto con centros de investigación en las universidades brasileñas y han compartido con los curadores Arlindo Machado y Gilberto Prado la responsabilidad de seleccionar experiencias e ideas ejemplares. El tema de esta bienal: "Divergencias tecnológicas" expande aun más la cuestión del mundo del arte y la tecnología. A sugerencia de uno de los consultores del evento, el crítico y artista australiano Jeffrey Shaw, este tema apunta a cuestionar los usos políticos de la tecnología y su inserción e impacto en sociedades caracterizadas por diferencias sociales y disparidades. Las treinta obras – DVDs, CDs, sitios e instalaciones – promueven la politización de este debate sobre la mediación tecnológica, debate que cobra mayor significado a la luz de numerosas exposiciones recientes que se llevaron a cabo en Brasil y que privilegian el uso excesivo de los medios tecnológicos. A partir del mes de julio del corriente año, Santander Cultural de Porto Alegre y el Centro Cultural Banco do Brasil de Brasilia realizarán exposiciones de arte y medios electrónicos y digitales; en agosto, nuevamente en São Paulo, Paço das Artes será sede de la muestra de ganadores de la 4ta. edición del Premio Sergio Motta; en septiembre, se llevarán a cabo dos eventos de artes mediáticas en Sonar Brasil y a fines del año 2004, el File (Festival Internacional de Lenguajes Electrónicos), cuya exposición tendrá lugar en el Centro Cultural Fiesp, acciones en Casa das Caldeiras y funciones de VJs y DJs en el Consejo Cultural Británico, donde se realizará el simposio del evento. Si se tiene en cuenta la proliferación de semejante cantidad de eventos, hecho que limita el pleno alcance de la actitud crítica de los medios cuando se encuentran patrocinados por compañías que venden tecnología de avanzada –que sigue siendo inaccesible para la mayor parte de la sociedad-, la iniciativa curatoria de "Emociones artificiales 2.0" es equitativa, aunque en ciertos casos demasiado estrecha, tal como evidencia la elección de crear una escena con obras que son al mismo tiempo urticantemente subversivas y/o demasiado directas para el público, tales como Gaza Strip (Franja de Gaza) de José Wagner Garcia (Brasil) y Das Kapital (El Capital) de Marcello Mercado (Argentina). La inmediata sensación de que nada sorprende a un público perspicaz puede advertirse también en la banalización del efecto de virus informático creado por Giselle Beiguelman.
|