Los Angeles County Museum of Art ,
13/06/2004 - 03/10/2004
Los Angeles, CA, USA
Mí¡s allí¡ de la geometría: Experimentos en forma de los años 1940-70
por Eve Wood
La Geometría (asignatura que desaprobé dos veces en la escuela) es un medio para construir, deconstruir, cuantificar, estructurar y desestructurar el mundo. Es una forma de pensamiento divinamente abstracto, un proceso teórico de comprensión y, sin embargo, difiere de las nociones tradicionales de abstracción que "implica un renunciamiento o transformación de la representación tradicional". Los artistas representados en la exposición Más allá de la geometría: Experimentos en forma de los años 1940-70 (Beyond Geometry: Experiments In Form 1940- 70's) del LACMA (Los Angeles County Museum of Art) rechazaron el objeto prístino y contenido y, por el contrario, optaron por expandir el "marco" de la percepción estética, por quebrar el paradigma de los límites inherentes a la composición. Estos artistas se apartaron del "objeto" precioso y sustentable al emplear una serie de sistemas basados en lo fortuito que empleaban movimiento y repetición y que se percibía no tanto como medio de expresión personal sino como un experimento variable en tiempo y espacio. Estos objetos no se crearon para seducir o fascinar, si bien muchas de las piezas que integran esta exposición producen tal efecto; esta obra estimula un modo de pensamiento muy diferente acerca de los objetos y de la manera en que existen en el espacio, con énfasis en los modelos, los movimientos repetitivos y la práctica sistemática. Esta muestra se integra con obras de artistas de todo el mundo y de un número significativo de artistas provenientes de América del Sur y América Central así como de Bélgica, Buenos Aires, Río de Janeiro, Hungría y México. Cildo Meireles, quien vive y trabaja en Río de Janeiro, presenta un cubo de madera engañosamente simple de reducidas dimensiones (3/8 x 3/9 x 3/8), La Cruz del Sur (1969-70), ubicado como centro de atención sobre el piso de la galería. Este minúsculo cubo podría constituirse en representación de América del Sur, ya que sus dimensiones indican la lejanía de los centros culturales de América del Norte y Europa, si bien el hecho de estar iluminado destila humor irreverente y un pathos extraño y foráneo. Este pequeño cubo podría perfectamente ser su propia estrella, tan pequeña entre los excesos y la luminosidad del mundo del arte. "Volume (Volumen) (1958)" de Dadamaino es también muy simple en su construcción esencial y representa aquello que se encuentra ausente. Sobre una extensión de lienzo crudo aparece una figura recortada casi hasta el centro. El círculo no es completamente redondo sino que flota imperceptiblemente fuera de eje. Una vez más, se afianza la inesperada dimensionalidad no lineal y asimétrica.
|