Artistas Temas de Arte Exposiciones Nosotros Busqueda


exposición presente
1era Bienal del Fin del Mundo 2007


Bookmark and Share

The Paradigm Confine Tour by Alicia       Herrero
The Paradigm Confine Tour

The Paradigm Confine Tour by Alicia       Herrero
The Paradigm Confine Tour

[Nomadic House Project] by Grupo        DelBorde
Grupo DelBorde

Proposición térmica sobre el paisaje by Daniel       Trama
Daniel Trama

¿Por qué luchamos? [What are we  fighting for?] by        BijaRi
Bijari




¿Por qué luchamos? [What are we  fighting for?] by        BijaRi

End of the World Biennial,
30/03/2007 - 29/04/2007
Ushuaia, Argentina

1era Bienal del Fin del Mundo 2007
por Teresa Riccardi

En uno de los puertos turí­sticos de Ushuaia, a modo de búsqueda (de)constructiva de un horizonte de temporalidades históricas y crí­ticas, se realizaba el proyecto The Paradigm Confine Tour de Alicia Herrero. El "tour" consistí­a en una experiencia de navegación durante tres horas con casi 40 pasajeros a bordo, en aguas fronterizas sobre el Canal del Beagle. El relato "guiado" se presentaba más bien como una reflexión contemporánea descentrada del paradigma cientificista y exotista del "paisaje" o del "confí­n", frente a las frecuentes apropiaciones de la propia contemporaneidad respecto del discurso moderno. La instalación de una plataforma de discusión cuya práctica artí­stica deje ver "situacionalmente" las condiciones de las bienales en la actualidad, fue estimulada a partir de un laboratorio flexible integrado por Carla Zaccagnini y la propia Alicia Herrero, e intelectuales como Francisco Alí­-Brouchaud, Miren Jaio y Jaime Iregui, fuertemente instalados en la crí­tica institucional. Una revista MIS6 (magazine in situ sexta edición, del proyecto que lleva adelante Alicia Herrero desde el 2004) cercana a un arte de servicios, discute al formato bienal (aunque no sin su ayuda) la difí­cil distinción entre intercambio y participación que la biosfera polí­tica regula en nuestra experiencia de la vida contemporánea. Herrero plantea una huí­da del confinamiento entre sujeto-objeto, al crear otros criterios de coexistencia entre arte y vida que desacralizan la institución "arte". Sin duda la participación de Francisco Alí­-Brouchoud fue un intento lúcido de señalamiento a la "reclusión" que suelen sufrir las producciones culturales en los nuevos dispositivos de espectacularidad que la sociedad articula en la máquina cultural. La sagacidad de su texto Gran Hotel Abismo, alude a la célebre imagen que Lukács empleaba para describir el deterioro sintomático de la intelligentzia alemana y con la cual mantení­a encendidos combates.

De viaje, trashumante, el Proyecto Casa Nómada del Grupo DelBorde se presenta como habitáculo temporal y móvil que va de un lugar a otro sobre un trineo de troncos. Sin residencia fija se desplaza constantemente. Estacionados solamente por un dí­a en el Paseo de las Rosas en Ushuaia para iniciar un nuevo recorrido, se mueven mediante una acción por la Bahí­a de Encerrada, y vuelven a detenerse momentáneamente en el Barrio Felipe Varela, no sin antes invitar a todos aquellos que quieran pasar a visitarlos, a bailar un tango, tomar una bebida caliente o simplemente conversar con ellos en su casa. Y en otro diálogo más lejano, para pensar también en la conversación, los field recordings y registros fotográficos de Haro, Callesten y Stautsager muestran las semejanzas entre Ushuaia y una ciudad dinamarquesa a través de una publicación.

La obra de Daniel Trama insiste en revisar otro territorio: el formato de instalación. La preocupación de su planteo de cómo reciclar temperaturas se traduce en un simulacro jugando con la idea de circuito. Bloques de hielos representados en cera azul se derriten ví­a cable alimentados por estufas que recorren un paisaje hasta su retroalimentación. El cable deviene en lí­nea del dibujo y sirve como conductor de energí­a en un sistema auto sustentable de alimentación, de pasajes y transformaciones del estado de la materia que hacen de este un espacio de circulación. La utilización de luces helicoidales logra un rectángulo muy potente de luz en la pared, transformando el dibujo en algo pictórico y desarticulando los lí­mites que el formato propone a partir de una oscilación conceptual.

4.
Tanto Aves Migratorias, proyecto realizado en varias etapas y coordinado en escuelas por Edith Matzen Hirsch y Fernando Goin, como la amplí­sima tarea de campo Prácticas Sensibles, dirigido por Marcelo Giménez y Alicia Romero, fueron iniciativas vinculadas al área pedagógica. Se articuló de esta manera una plataforma in situ y virtual como parte de la promoción, capacitación docente y discusión artí­stica. Entrevistas e información estuvieron disponibles a través de un sitio Web, mostrando la actividad de artistas de la región patagónica. La preocupación ambiental estaba en los videos de Andrea Juan quien trabajó con un equipo de glaciólogos y geógrafos registrando performances en la Antártida. Charly Nijenshon también inscribió su trabajo en esta lí­nea mediante acciones en el paisaje. Jorge Fargas presentó el Modelo de centinela climático, un gigantesco girasol recolector de información y sensible a los cambios meteorológicos, entre otros artistas que también insistieron en las urgencias ecológicas.

5.
Finalmente, podrí­amos decir que lo especí­fico de un sitio no puede pensarse si no es en la repetición. Esta bienal resulta la primera de un ejercicio de mirada sobre el lugar. La circularidad es un punto de partida, no hay duda. Solo la insistencia y la (dis)continuidad darán a este movimiento, nuevas posibilidades que sean capaces de actualizar una pequeña historia que se inicie en el fin del mundo.

Teresa Riccardi


3 de 3 páginas     página anterior



volver a exposiciones