Artistas Temas de Arte Exposiciones Nosotros Busqueda


Prácticas Curatoriales
Políticas del cuerpo*. Formas de resistencia
Nancy Garín




Bookmark and Share













Nancy Garín: ¿Cómo evalúan conexiones, alianzas, contactos, temas pendientes, limitaciones etc. del proyecto?

Miguel Benlloch: Lo evalúo, palabra reduccionista, en proceso. Esta entrevista es parte de este proceso. Las relecturas de lo hablado debe ser otro, no las tengo, la continuidad del proyecto en otras apariciones. Hoy puedo valorar poco, por mi memoria, mi vagancia en la toma de notas, mis ausencias, la no presencia de todos los participantes en todas las partes. Rever, releer para interactuar más tiempo en el tiempo y seguir hablando claro de lo que se plantea y como se conforma con cada acción interrelacionada con los otros. Para mí esta pregunta está positivada en el desarrollo teórico y vital con el Equipo re, que a su vez se conforma en la unión de experiencias y saberes vividos en común, teoría y acción, continuidad, apertura de espacios.

De otro modo también, de la experiencia con el Movimiento por la Diversidad Sexual, MUMS, y sus militantes, con quienes conviví más. Mi acción en la sede de ellos fue un momento de apertura para la propia acción. Entré y encontré, no todo, pero visibilicé a una organización organizada y con un funcionamiento aceptablemente democrático. Una organización abierta y en proceso desde su origen. Una organización implicada que se reivindica como parte de un todo con el que se relaciona y actúa, con una posición “anticapitalista” de implicación en el conjunto del “lo político”. Todo ello me hace interesarme por ellos, incluso anhelar algo parecido en nuestra realidad tan raquítica de discurso en las organizaciones del sistema. Lo percibí porque hablé con libertad con algunos de ellos.

Equipo re: Por poner un ejemplo que ilustra lo fundamental de las alianzas generadas, a nosotros también nos gustaría destacar la relación de colaboración, complicidad e intercambio establecida con el MUMS. Inicialmente nos pusimos en contacto con ellos en relación con su dilatada trayectoria en el ámbito de la lucha por la prevención del VIH/Sida, como uno de los posibles invitados a la mesa de debate que sobre la cuestión estábamos organizando. Pero la respuesta que recibimos de ellos superó cualquier expectativa, y no sólo contamos con su participación en una de las mesas del seminario, sino que además de ser una de las principales aportaciones a los debates planteados, ellos nos abrieron las puertas de su organización de par en par, aportando recursos humanos y materiales e invitándonos a hacer uso de sede como central de trabajo. Debatiendo fuera del espacio mismo de las actividades del encuentro, posibles proyectos futuros, el debate respecto a la construcción de archivo, alianzas reales y estratégicas de apoyo y colaboración. Confiamos en que la relación establecida con ellos tenga un desarrollo, y ya hemos pensando en vías para invitarlos a España a desarrollar acciones conjuntas.

Muchas interesantes alianzas y redes las creamos durante el proceso mismo del proyecto tanto con espacios académicos e institucionales que nos apoyaron y participantes de estas mismas, o la Corporación Artistas del Acero, con espacios de organización social, espacios de producción artística autónomos como por ejemplo el espacio de investigación artística Caja Negra o La Cria de Buenos Aires. Alianzas específicas y otras que se mantienen y mantendrán con el tiempo a la par del desarrollo de los diferentes proyectos emprendidos y en continuidad.

Leslie Fernández: La venida a Concepción del Equipo re, generó la organización de un encuentro al cual también vinieron otros investigadores y artistas, muchos de Santiago, pero intentado poner el relieve a escena local. Esto permitió justamente esto, abrir la localidad, muchas veces dejada en segundo plano, hacia el tema de fondo, enfrentarse al cuerpo desde su significancia, como símbolo y como vehículo comunicador. Algo muy presente en las prácticas artísticas tanto locales como nacionales en los últimos 30 años.

La idea de hacer la actividad dentro de la Universidad de Concepción, fue intentar abrir el tema a otras áreas de estudio. Lamentablemente, y pese al esfuerzo generado, eso no tuvo la repercusión deseada. Hizo falta más presencia de especialistas de otras áreas, tales como sociología o historia, que son fundamentales en el debate respecto a las “políticas del cuerpo”, algo que esperamos en otra ocasión ocurra.

Nancy Garín: ¿Cuál es la relación temporal/territorial, memoria/presente, institución/autogestión?

Equipo Re: Una constante que presenciamos, emocionados, en los diferentes relatos expuestos en Chile, fue la imposibilidad de todos los participantes de separarse del momento actual, de las luchas que se están llevando en las calles, lo que refleja, por una parte, las tensiones abiertas de las relaciones históricas-territoriales y por otra, la importancia de articular la memoria como un componente y un agitador de lo que somos hoy. Los ejercicios de autogestión se manifestaron tanto desde las narraciones como desde el mismo proyecto, es decir, también en esta relación memoria-presente, y lo que constatamos fue el espacio de experimentación, de creación y de inclusión de la duda que permite la autogestión, y también, el aporte que puede dar la institución como soporte cuando se involucra como un interlocutor y no como un único relator ni tampoco como un puro contenedor.

Se dejaron atrás las lecturas binarias acuñadas permanentemente en los discursos artísticos o militantes, para entender que los procesos de elaboración y construcción de pensamiento, artísticos, de alternativas son dialécticos.

Leslie Fernández: Parte de una investigación local que tenemos pendiente es recopilar antecedentes sobre la escena artística de Concepción desde el Golpe de Estado hasta la llegada de la democracia. Es algo que tenemos pendiente. Desgraciadamente esa información no está documentada, pero por numerosos relatos sabemos que hubo una intensa actividad artística y activista en esta ciudad.

Hemos extendido la fragilidad de ser un país sísmico, a nuestra memoria, donde los gobiernos o grupos políticos de turno intentan cambiar la verdad respecto a nuestra historia, tal como está sucediendo actualmente con el cuestionamiento al Museo de la Memoria por parte de la Dirección de Bibliotecas y Museos – Dibam, que intenta homologar a las víctimas de la dictadura con quienes perpetuaron el poder por más de 17 años.

Rodrigo Ruíz: Me interesa el problema de la memoria, que es siempre un problema del presente. Es el acto profundamente político de la escritura el que elabora el recuerdo. En la memoria social se juega principalmente una confrontación acerca de los modos de autocomprensión de las sociedades y sus programaciones.

En Chile, la construcción de las “víctimas de la dictadura de Pinochet” se desarrolló, principalmente, como una política de Estado llevada adelante durante los gobiernos posteriores a ella, centrados en la administración civil de las transformaciones neoliberales impuestas en dictadura.

3 de 4 páginas     página anterior     siguiente página



regresar a temas de arte