Artistas Temas de Arte Exposiciones Nosotros Busqueda


Arte & Espacio Social
El Primer Matrimonio Gay en Ecuador: Una Colaboración Arte-Derecho. Parte 2
Marí­a Amelia Viteri




Bookmark and Share










ELIZABETH: Ciertas feministas occidentales y activistas trans y queer del escenario británico han hecho dos críticas. La primera, que comparten con el corporativismo gay, es el reproche a la extranjería de Joey: ¿Con qué derecho irrumpe Joey en el escenario político de un país que no es el suyo? ¿No lo hará con una perspectiva colonial? Irónicamente, pensamos que el sesgo colonial que hay que evitar es el de asumir la jerarquía de Joey en esta colaboración intercultural en lugar de indagar en ella: los aportes de Joey enriquecen pero respetan una propuesta política original que es ecuatoriana. La segunda crítica está en el otro extremo lógico al de la crítica corporativa: mientras los gays corporativos rechazan que un “trans” pueda ser también “hombre” y “gay” y resienten la usurpación de una categoría que consideran les pertenece (“lo gay”), el activismo posfeminista y queer europeo reclama que “hombre” y “gay” son categorías que ya deberíamos haber rebasado, o que al menos Joey ya rebasó. ¿Por qué, entonces las asume de nuevo? Sencillamente, porque las categorías necesitan usarse para poder rebasarse. En este momento histórico en Ecuador, y desde la estrategia política de este proyecto, era preciso usar las categorías de “hombre” y de “gay” y de “matrimonio gay”.

JOEY: Hay feministas occidentales que me escriben furiosas y me increpan: “¿desde cuándo te identificaste como gay? ¡Tú no eres gay! ¿Desde cuándo te identificaste como un hombre?” Y no alcanzan a comprender que no habríamos podido presentarnos como “matrimonio género-disidente, queer o pansexual”.

ELIZABETH: O tal vez habríamos podido usar esos términos, pero entonces habríamos generado una barrera de lenguaje con un sector inmenso de la población y además, no habríamos podido incomodar a la institucionalidad como queríamos. Habríamos vuelto a ser “el margen”, “la excepcionalidad” que no desafía la regla sino que más bien la confirma.

Una crítica que no se ha hecho escuchar tanto como yo creí que se escucharía es la del feminismo más tradicional, anti-matrimonio. Clara Merino, de la organización feminista “Luna Creciente” sí me hizo saber que le parecía absolutamente inútil un proyecto que volcara esfuerzos en publicitar una institución tan caduca y patriarcal como el matrimonio y que el único esfuerzo válido alrededor de una institución así es luchar por su desaparición. Pero no tuvimos realmente un debate al respecto.

Otra crítica interesante es la que la periodista Lucía Real refirió provenir de la Sección “Diversidad” de Diario El Telégrafo: les parecía un retroceso que una persona trans se aferrara a su letra “F” cuando una de las reivindicaciones trans más importantes en todo el mundo versa precisamente sobre el reconocimiento del cambio de sexo registral. Y les parecía además un uso “aprovechado” e incoherente con esa lucha, como si “ahora que me conviene, uso el sexo legal que me asignaron, y cuando no, lo rechazo”. Sin embargo, desde el alternativismo, valoramos el uso estratégico de una institución tirana, como el sexo civil, como acto de liberación. A fin de cuentas, el movimiento transexual tradicional se ha colocado en la posición subalterna de “implorar la F y la M” muy al estilo en el que el movimiento gay asimilacionista ha implorado el matrimonio. La idea de que necesitamos el matrimonio y el sexo civil del Estado para ser normales es desafiada por este proyecto, en el que le decimos al Registro Civil que estamos por encima de su F y de su M. No somos el sexo legal del Estado, ni es ese sexo legal el que nos hace “hombres” o “mujeres”.

MARIA AMELIA: Y para cerrar esta conversación tan interesante y provocadora, ¿cuál es el siguiente paso a seguir?

JOEY: Ahora es importante que yo complete mi transición al sexo legal masculino en el Reino Unido. Hace un par de años quise dar este paso en la Clínica de Género pero me informaron que sin hormonas ni cirugías el Panel de Reconocimiento de Género probablemente no lo autorizaría. El hecho de que ahora voy a empezar a inyectarme apenas un poquito de testosterona va a colocarme aún más “en el medio”. Una vez cambiado mi sexo legal, regresaré a Ecuador a solicitar que el mismo me sea cambiado aquí también. Esperamos que sea otro remezón para el sistema.

ELIZABETH: El sistema legal británico ya previó la posibilidad de que en el contexto de un matrimonio, uno de los cónyuges cambie de sexo y ya legisló normalidad: el matrimonio se anula automáticamente. Aquí el sistema aún no nos normaliza tanto. Por lo tanto, aún podemos hacer cierto terrorismo que en Inglaterra no. La idea es desordenar siempre los cajones de la normalidad. Es encontrar los puntos ciegos en los que el sistema puede implosionar y plantear posibilidades civiles más emancipadoras. En ese sentido, el primer matrimonio gay del Ecuador se inserta en un proceso político transfeminista más amplio. Aspiro a que el siguiente paso sea el lanzamiento de una campaña que solicitará la eliminación de la mención registral del sexo en la cédula de ciudadanía ecuatoriana.

NOTAS:

1) Elizabeth Vásquez es una abogada transfeminista, cuyo trabajo activista en temas de género y diversidad sexual se basa en el diseño original y ejecución de “usos alternativos del derecho”, abreviados como “UADs”. Fundó la Patrulla Legal y el PROYECTO TRVNSGEN3RO — Cuerpos Distintos, Derechos Iguales, y es quien ha marcado las principales lí­neas discursivas y de acción de esta organización. Contacto: esetos@gmail.com; www.proyecto-transgenero.org ?

2) Joey Hateley es un artista de teatro experimental transfeminista — actor, escritor, director, educador y activista de arte. Crea obras innovadoras de performance interculturales y transformadoras que abordan temáticas de identidad, diversidad, inclusión y potenciación. Es el Director Artí­stico de TransAction Theatre Company, una organización que realiza obras performáticas sociopolí­ticas en colaboración con otras en distintas partes del mundo. Contacto: genderjoey@hotmail.com; www.transactiontheatre.co.uk/ ?

3) María Amelia Viteri aborda los campos del género, las sexualidades, las identidades, la ciudadaní­a en comunidades Latinas LGBT y migrantes en Estados Unidos y Ecuador principalmente. Contacto: maviteri@flacso.org.ec; www.desbordesdegenero.org

4) El vídeo “Matrimonio Gay Ecuador: ¿Qué es Falso y qué es Real?”, disponible en Proyecto Transgénero, recoge las tres sesiones fotográficas más importantes del proyecto y el rap “Lo falso y lo real”. El montaje fotográfico es de Ana Belén Jarrín.

3 de 3 páginas     página anterior



regresar a temas de arte