Artistas Temas de Arte Exposiciones Nosotros Busqueda


Arte & Espacio Social
Sensibilidad al contexto: Bienal de Liverpool 2006 y la retórica del lugar
Donna Conwell




Bookmark and Share


Hans Schabus


Matthew Buckingham


Amalia Pica


Adriana Varejão


Tsui Kuang-Yu

Claire Doherty ha observado que "la historia reciente ha mostrado que el énfasis del curador sobre el tema de la ciudad como sujeto de investigación, interlocutor, contexto social y sitio físico puede conducir a exhibiciones que son de naturaleza demasiado interpretativas, demasiado cuasi-antropológicas".(12) Obras que buscan representar y describir la ciudad en vez de intervenir en ella, tienden a verse vaciadas de todo potencial subversivo latente. Resulta útil distinguir aquí entre las distintas modalidades de compromiso que Irit Rogoff define como "compenetración" y "complicidad". Rogoff utilizó el trabajo del antropólogo George Marcus para explorar cómo la "compenetración" como método de trabajo es predicado bajo la creencia de que el artista posee una especial y singular empatía con una localidad específica y que es el árbitro exclusivo de conocimiento. El artista puede develar, revelar, y desnudar significados escondidos, presupuestos y mecanismos de un sitio dado que aparentemente está localizado y que es específico. "Complicidad", por otro lado, es un modo alternativo de involucrar (o comprometer) basado en el entendimiento de que toda obra es asumida como "una colusión y que esa colusión opera a muchos niveles; (...) el modo en que la retórica de un sitio puede ser asumida y puesta a trabajar contra sí misma en vez de llevar a cabo el trabajo analítico de exponerla".(13)

Aunque muchas de las obras en International 06 parecían estar basadas en investigación de campo profunda, muchas adoptaron un tratamiento cuasi-antropológico carente de atractivo. El Log Book of Ballast [Libro de registros de Ballast] de Hans Schabus, por ejemplo, sigue el itinerario de viaje de Liverpool a los Estados Unidos, revelando cómo las calles americanas llegaron a estar pavimentadas con piedras dragadas del Mersey. Anu Pennanenís A Day in the Office [Un día en la oficina] saca a relucir las reflexiones de los residentes locales sobre el entorno ambiental en el que viven y trabajan, prestándole particular atención a la plétora de edificios de oficinas que están surgiendo a través de la ciudad. En Obscure Moorings [Amarraderos oscuros] Matthew Buckingham actualiza el cuento corto de Herman Melville, sobre un viejo marinero haciéndole frente a su retiro en tierra, para examinar el Liverpool contemporáneo. Como espectadores, nuestro papel apenas es desafiado –sólo se nos pide consumir el conocimiento especial del lugar por parte del artista. No se nos pide que nos involucremos de forma activa, que visualicemos el papel que jugamos en la continua co-construcción de la ciudad, o que utilicemos nuestro potencial subversivo para transgredir los códigos de conducta establecidos. Esto parece debilitar la idea de que una investigación exhaustiva de cualquier sitio, ha de ser siempre un requisito para obras sugerentes y pertinentes específicas al lugar. Una inspección tan concentrada sólo es capaz de producir resultados interesantes si existe, para comenzar, un atractivo punto de partida óuna conciencia de la relación de complicidad que uno establece con algún contexto dado, y un esfuerzo concertado por comprometer al espectador en diálogo en ambas direcciones.

La intervención de la artista argentina Amalia Pica, Whitewash [Blanqueo], que manipula los linderos entre la historia, el mito, y la realidad, parece aproximarse más a la "complicidad". Colaborando con varios periódicos locales, Pica echó a andar el rumor de que un importante monumento local había sido pintado de blanco para la bienal. La evolución de este mito urbano involucró a numerosos habitantes de Liverpool quienes se convirtieron, sin saberlo, en participantes de su continua diseminación. En lugar de "dejar al descubierto" algo sobre Liverpool, Pica activó uno de los procesos claves que producen "lugares" óla producción de narrativas compartidas que son filtradas por medio de estructuras comunicadoras que nos enlazan. Lo que resultó desilusionante, sin embargo, fue el hecho de que no se ofreciera documentación alguna en relación a si el mito urbano había sido seguido a medida de que se iba desenvolviendo. La exposición de materiales para el proyecto consistía en copias de las primeras planas de los periódicos que participaban. ¿Significa esto que deberíamos interpretar el proyecto como la representación de la fabricación de un mito en vez de su real activación? Quizá esto señale las problemáticas de enmarcar obras como ésta dentro del contexto de la bienal, donde el énfasis tiende a ponerse en el momento de exhibición, antes que en el proceso previo de investigación/activación.

Lea Bienal de Liverpool Segunda Parte
3 de 3 páginas     página anterior



regresar a temas de arte